Si habéis visto la película Minority Report, o leído la novela del mismo nombre escrita por Philip K. Dick en la que está basada, recordaréis que la trama se basa en la capacidad de un departamento de policía de predecir los crímenes que van a ocurrir para anticiparse a ellos y evitarlos.
Aunque por una vía distinta a la que nos sugería Minority Report, la compañía japonesa Hitachi está intentando convertir la ficción en realidad y predecir el crimen antes de que ocurra mediante inteligencia artificial.
Conocemos la noticia vía Fast Company. En la película protagonizada por Tom Cruise era un trío de mutantes con poderes precognitivos quien se encargaba de predecir los hechos criminales que todavía no habían sucedido. Como por el momento no disponemos de este tipo de ayuda, tenemos que echar mano, como en otras ocasiones, de las capacidades predictivas de la inteligencia artificial.
Ya hace unas semanas hablábamos acerca de un sistema creado por IBM con el que se pretendía luchar contra la polución ambiental en las ciudades mediante un sistema predictivo de computación cognitiva.
El sistema creado por Hitachi se fundamenta en el concepto de “machine learning“, o “aprendizaje automático“. Grosso modo, consiste en nutrir de una inmensa cantidad de datos al sistema de inteligencia artificial para que, utilizando sus extraordinarias capacidades de cálculo y aprendizaje sobre cálculos y experiencias previas, extraiga patrones significativos. Así, el sistema se alimenta de datos como el clima, la situación de escuelas o bocas de metro, las llamadas a números de emergencia, sensores de disparos o redes sociales, para elaborar predicciones sobre dónde y cómo es más probable que se cometa el siguiente crimen.
La utilización de parámetros para establecer las zonas más conflictivas ya suele ser usada por las policías de muchas ciudades en base a la experiencia de los propios agentes; no obstante se espera que, con la ayuda de la inteligencia artificial se incremente muy significativamente la eficiencia. La IA actuará sin ningún tipo de intervención humana, realizando sus informes sin patrones preconcebidos, y únicamente en base a sus propias conclusiones tras el análisis de datos.
La tecnología se denomina Hitachi Visualization Predictive Crime Analytics (PCA), y llama especialmente la atención por el foco que pondrá en el análisis de redes sociales como Twitter, para cuyo procesamiento tendrá que utilizar la capacidad creciente de las inteligencias artificiales de entender en lenguaje natural humano.
El sistema es, además, sorprendentemente visual; no sólo ofrece un mapa indicando las zonas en las que es más probable que se comentan crímenes, sino que señala mediante iconos dónde podrían encontrarse elementos como pistolas, y detalla zonas con definición de hasta 200 metros cuadrados a las que designa un nivel de riesgo medido de forma porcentual.
Esta tecnología se probará próximamente en algunas ciudades, contrastándolo con las prácticas habituales de la Policía para testar su eficacia. Según Hitachi, los resultados de las pruebas se harán públicos. No sería de extrañar, por cierto, que de prosperar este tipo de sistema llegara a coordinarse con los drones policía de los que ya hablábamos hace unas semanas y que no dejan de generar controversia.
Imagino que Tom Cruise estará flipando con todo esto.
Me recuerda, y mucho, a la peli del Capitán América: El soldado de invierno, cuando sale el algoritmo Zola, un sistema que analiza las actividades de internet de cada sujeto y junto a los datos disponibles del historial médico, escolar, fiscal, etc…predice las acciones futuras de las personas.
Me gustaMe gusta